Esta revista está bajo una
Licencia Creative Commons
Atribución-SinDerivar 4.0
Internacional
Aquí puede descargar todos los números de la revista desde el segundo semestre de 1996. Recuerde que la publicación es semestral.
— Trama y Fondo no cobra cargo alguno por el Article Processing Charges.
— Trama y Fondo no cobra cargo alguno por su publicación.
— El comité científico evalúa los artículos publicados.
— Los autores de los artículos poseen los derechos de copyright sin ninguna restricción.
Comité científico: Adolfo Berenstein, Paolo Bertetto, Annie Busiere, José Luis Castro de Paz, Edmond Cros, Jesús González Requena, Gastón Lillo, Luis Martín Arias, Jenaro Talens, Jorge Urrutia, Santos Zunzunegui.
Consejo Editorial:
Dirección: Lorenzo J. Torres Hortelano
Subdirectora: Begoña Siles Ojeda
Secretaria de redacción: Carolina Hermida
Diseño, maquetación y webmaster: Luis Lamadrid
Administración: Antonio Díaz Lucena
Traducciones: Amparo Tomás García
Gestión editorial: Lara Madrid del Campo, Luis N. Sanguinet
Consejo editorial histórico (in memoriam):
Juan Carlos González, Doménec Font, Gonzalo Portocarrero, Vanessa Brasil
Edita:
Asociación Cultural Trama y Fondo
Facultad de Ciencias de la Información. Avda de la Complutense, s/n. Ciudad Universitaria, 28040 Madrid.
— Editorial. Memorial de Vanessa Brasil Campos Rodríguez
— La intimidad de puerta abierta: la imagen y la privacidad en la serie Intimidad (2022)
Vanessa Brasil Campos Rodríguez
— Del realismo socialista al realismo identitario –la huella estalinista del neoDisney
Jesús González Requena
— Génesis de lo woke y sustantividad poética en Psicosis (Psycho, 1960) de Alfred Hitchcock
Luis Martín Arias
— Lo incancelable. Ética y compasión en Mantícora de Carlos Vermut
Lorenzo J. Torres Hortelano
— La caza, el delirio de la corrección moral y la cultura de la cancelación
Salva Torres y Begoña Siles Ojeda
— Un blanco fáci: colores para una escenografía de la cancelación del sindicalismo y del feminismo
Julián Franco-Lorenzana
— Maya Plisétskaya: estética democrática e imagen hermética subversiva a través del Bolero(Ravel y Béjart)
Verónica Cruz de la Garza
— Distancia de rescate de Samanta Schweblin. La extrañeza como interfaz con las agendas sensibles actuales
Damián Fernández Pedemonte
— «Cancelaciones culturales» en Georgia en la época soviética. A propósito de La caída de las hojas (Giorgobistve, 1966) de Otar Iosseliani
Maia Gugunava
— Reseñas